Abril
Abril
08abril4:00 pm4:00 pmRaíces indígenas de nuestra américaParticipan: Pablo Zeballos
Descripción
Te invitamos a «Raíces indígenas de nuestra América», un conversatorio esencial para explorar las profundas huellas de los pueblos originarios en nuestra identidad. Contaremos con la participación de Elisa Loncon
Descripción
Te invitamos a «Raíces indígenas de nuestra América», un conversatorio esencial para explorar las profundas huellas de los pueblos originarios en nuestra identidad. Contaremos con la participación de Elisa Loncon (Académica) y Claudia Zapata (Académica), quienes compartirán su visión sobre la importancia de las raíces indígenas en la historia y cultura de América Latina. ¡No faltes a esta enriquecedora conversación!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 8, 2025 4:00 pm – 4:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
08abril4:00 pm4:00 pmLa Escuela Eslovena. Participan: Ricardo Espinoza Lolas (Filósofo)
Descripción
La escuela eslovena se ha convertido en un referente del pensamiento contemporáneo frente al capitalismo militarizado. Combinando filosofía, psicoanálisis, feminismo y estudios culturales, ofrece una teoría y praxis de emancipación
Descripción
La escuela eslovena se ha convertido en un referente del pensamiento contemporáneo frente al capitalismo militarizado. Combinando filosofía, psicoanálisis, feminismo y estudios culturales, ofrece una teoría y praxis de emancipación basada en Hegel y Lacan. Este libro invita a los lectores a creer en la posibilidad de construir una comunidad universal que nos libere de la precariedad del pensamiento superficial.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 8, 2025 4:00 pm – 4:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Eduardo Galeano

Descripción
En la era del simulacro del «pluralismo», todo se puede discutir, excepto el poder capitalista. Este libro cuestiona el sistema capitalista y sus versiones edulcoradas, así como la «nueva» derecha
Descripción
En la era del simulacro del «pluralismo», todo se puede discutir, excepto el poder capitalista. Este libro cuestiona el sistema capitalista y sus versiones edulcoradas, así como la «nueva» derecha neofascista. Con un Marx poco explorado, aborda temas como el colapso ecológico, el capitalismo digital, el feminismo rojo y la superexplotación global. Un desafío a quienes defienden el capital, planteando si existe un paradigma que supere el marxismo y enfrente la crisis actual.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 8, 2025 5:00 pm – 5:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Salvador Allende
Descripción
Te invitamos a participar en el conversatorio «Racismo en Chile y en el Sur Global. Más humanidad, menos violencia» en la FILCS 2025. A través de un análisis crítico, reflexionaremos
Descripción
Te invitamos a participar en el conversatorio «Racismo en Chile y en el Sur Global. Más humanidad, menos violencia» en la FILCS 2025. A través de un análisis crítico, reflexionaremos sobre las estructuras racistas que afectan a comunidades históricamente oprimidas, y exploraremos caminos hacia una sociedad más inclusiva y justa. Un espacio de diálogo necesario para avanzar hacia una mayor humanidad y menos violencia. ¡No faltes!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 8, 2025 5:00 pm – 5:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
08abril6:00 pm6:00 pmLos niños y niñas del Donbas. Participa: Patricio Mery
Descripción
El primero de junio se conmemoraba en Rusia el día del niño, la guerra que comenzaron los ucranianos el año 2013 terminó con la ilusión infantil de vivir en un
Descripción
El primero de junio se conmemoraba en Rusia el día del niño, la guerra que comenzaron los ucranianos el año 2013 terminó con la ilusión infantil de vivir en un mundo m ejor. En los territorios del Donbas, el dos de junio lo único que se escuchaba era el terror y el miedo, la palabra niño quedó relegada por una más importante; más importante y necesaria: «vivos». Los queremos vivos.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 8, 2025 6:00 pm – 6:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
08abril7:00 pm7:00 pmPoemas y Pomadas Participa: Hernán Rivera Letelier

Descripción
Poemas & Pomadas es el libro de poemas del destacado narrador y Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier. A través de versos que exploran temas recurrentes en su
Descripción
Poemas & Pomadas es el libro de poemas del destacado narrador y Premio Nacional de Literatura 2022, Hernán Rivera Letelier. A través de versos que exploran temas recurrentes en su obra, como la pampa nortina, la vida, la muerte, el amor y las mujeres, Rivera Letelier ofrece una mirada crítica y profunda, con humor y picardía, mientras rinde homenaje al «Norte del alma», su tierra natal llena de contradicciones y memoria.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 8, 2025 7:00 pm – 7:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal