Abril
Abril
Descripción
Hasta bien entrado el siglo XX, la zona de Recoleta era parte de lo que se conocía como La Chimba, que significa “del otro lado” en quechua, en referencia a
Descripción
Hasta bien entrado el siglo XX, la zona de Recoleta era parte de lo que se conocía como La Chimba, que significa “del otro lado” en quechua, en referencia a su ubicación respecto al río Mapocho, y era habitada principalmente por indígenas, mestizos y religiosos. Conoce más de su história junto a Alejandro Toro en la FILCS 2025
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 12:00 pm – 12:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Eduardo Galeano
Descripción
Acompáñanos a una reflexión profunda con el sociólogo Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, y Premio Iberoamericano de la Paz 2011. En esta charla, analizará
Descripción
Acompáñanos a una reflexión profunda con el sociólogo Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, y Premio Iberoamericano de la Paz 2011. En esta charla, analizará las complejidades del cambio social en Chile, explorando los desafíos estructurales, políticos y sociales que enfrenta el país en su camino hacia la transformación. ¡No te lo pierdas!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 3:00 pm – 3:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
12abril3:00 pm3:00 pmPésima memoria. Participa: Eduardo Labarca (Periodista y Abogado)
Descripción
En «Pésima memoria», el autor recorre su vida desde sus orígenes hasta su desaparición, desafiando los límites de la autobiografía. A través de una narrativa intensa, explora su infancia chilena
Descripción
En «Pésima memoria», el autor recorre su vida desde sus orígenes hasta su desaparición, desafiando los límites de la autobiografía. A través de una narrativa intensa, explora su infancia chilena y sus experiencias en diferentes países, entre guerras, culturas y figuras históricas. Con una mirada profunda sobre la condición humana, la obra invita a reflexionar sobre el valor de la memoria en un mundo que enfrenta su supervivencia.
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 3:00 pm – 3:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Salvador Allende
Descripción
Te invitamos a la actividad Lawfare o guerra judicial en América Latina, una conversación crucial sobre el uso del sistema judicial como herramienta política. Con la participación de los abogados
Descripción
Te invitamos a la actividad Lawfare o guerra judicial en América Latina, una conversación crucial sobre el uso del sistema judicial como herramienta política. Con la participación de los abogados Anjuli Tostes, Juan Pablo Sanhueza y Florencio Pardo, profundizaremos en cómo el Lawfare impacta la democracia y los derechos humanos en la región. Un tema vital para entender los desafíos actuales. ¡No te lo pierdas!
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 3:00 pm – 3:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Eduardo Galeano
Descripción
«Imágenes de la Muerte: Un acercamiento antropológico a la fotografía funeraria familiar en Chile (1875-1974)» es un proyecto que busca rescatar y documentar el patrimonio fotográfico relacionado con la fotografía
Descripción
«Imágenes de la Muerte: Un acercamiento antropológico a la fotografía funeraria familiar en Chile (1875-1974)» es un proyecto que busca rescatar y documentar el patrimonio fotográfico relacionado con la fotografía fúnebre en Chile. A través de una mirada antropológica, se reflexiona sobre estas imágenes como testimonio cultural, revelando significados profundos sobre la identidad, memoria y prácticas funerarias.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 3:00 pm – 3:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Gabriela Mistral
Descripción
Alquimia Vital ofrece una guía accesible para el autoconocimiento y desarrollo personal, combinando la sabiduría ancestral de la alquimia con técnicas modernas. Los autores, Jaime Hales y Maru Hernández-Celis, nos
Descripción
Alquimia Vital ofrece una guía accesible para el autoconocimiento y desarrollo personal, combinando la sabiduría ancestral de la alquimia con técnicas modernas. Los autores, Jaime Hales y Maru Hernández-Celis, nos guían en un viaje de autodescubrimiento usando los elementos alquímicos como metáforas para nuestro interior. Incluye ejercicios, meditaciones y herramientas prácticas, integrando disciplinas como el tarot, la numerología y la astrología para ofrecer una visión holística del ser.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 4:00 pm – 4:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Salvador Allende
Descripción
Acompáñanos a una reflexión profunda con el sociólogo Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, y Premio Iberoamericano de la Paz 2011. En esta charla, analizará
Descripción
Acompáñanos a una reflexión profunda con el sociólogo Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007, y Premio Iberoamericano de la Paz 2011. En esta charla, analizará las complejidades del cambio social en Chile, explorando los desafíos estructurales, políticos y sociales que enfrenta el país en su camino hacia la transformación. ¡No te lo pierdas!
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 4:00 pm – 4:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
12abril4:00 pm4:00 pmEl buzón de las impuras Participa: Fran Solar

Descripción
En El buzón de las impuras, se narra la tragedia de más de dos mil mujeres muertas en el incendio de la Iglesia de La Compañía de Jesús en Santiago
Descripción
En El buzón de las impuras, se narra la tragedia de más de dos mil mujeres muertas en el incendio de la Iglesia de La Compañía de Jesús en Santiago de Chile en 1863, un suceso ocultado por el fuero eclesiástico. A través de las voces de las víctimas, miembros de la cofradía de las Hijas de María, la obra revela su lucha contra el abuso y la subyugación patriarcal. Un relato impactante sobre el silencio, la injusticia y la resistencia femenina.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 4:00 pm – 4:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
12abril5:00 pm5:00 pmMacabros. Participan: César Biernay (Autor) y Catalina Vega (Psicóloga)
Descripción
Macabros de César Biernay Arriagada narra siete crímenes que estremecieron a Chile, donde los asesinos estuvieron cerca de cometer el crimen perfecto. A través de una investigación detallada, el autor
Descripción
Macabros de César Biernay Arriagada narra siete crímenes que estremecieron a Chile, donde los asesinos estuvieron cerca de cometer el crimen perfecto. A través de una investigación detallada, el autor muestra los desafíos y giros del proceso investigativo, considerando las perspectivas del victimario, la víctima y la policía. Relatos rigurosos y amenos, basados en hechos reales.
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 5:00 pm – 5:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Salvador Allende
12abril5:00 pm5:00 pmChinoy Poesía completa + música. Participa: Chinoy y Cristian Figueroa

Descripción
Acompáñanos a una experiencia única que fusiona la poesía de Chinoy con su música. En esta presentación, el poeta y músico chileno nos llevará a través de un viaje lírico
Descripción
Acompáñanos a una experiencia única que fusiona la poesía de Chinoy con su música. En esta presentación, el poeta y músico chileno nos llevará a través de un viaje lírico donde sus versos se encuentran con sus composiciones, creando un ambiente íntimo y profundo. Una oportunidad para disfrutar de su arte y de la conexión entre la poesía y la música. ¡No te lo pierdas!
Tipo de Actividad
Espectáculo
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 5:00 pm – 5:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
Descripción
Este libro reconstruye la historia de la fábrica soviética KPD en Quilpué, centrada en la memoria de sus trabajadores mediante historia oral. Aborda cómo la Guerra Fría y la «racionalidad»
Descripción
Este libro reconstruye la historia de la fábrica soviética KPD en Quilpué, centrada en la memoria de sus trabajadores mediante historia oral. Aborda cómo la Guerra Fría y la «racionalidad» del conflicto entre potencias se transforma en irracionalidad local, donde una empresa que solucionó el problema habitacional fue perseguida y cerrada solo por su origen soviético. Una obra contra el olvido, que recupera la memoria popular y local.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 5:00 pm – 5:00 pm(GMT-09:00)
Descripción
Te invitamos a un conversatorio esencial sobre Bienes Naturales Estratégicos como Base Económica, donde se discutirán las implicancias de los recursos naturales en la economía global y local. Analizaremos cómo
Descripción
Te invitamos a un conversatorio esencial sobre Bienes Naturales Estratégicos como Base Económica, donde se discutirán las implicancias de los recursos naturales en la economía global y local. Analizaremos cómo estos bienes se han convertido en elementos clave de poder y desarrollo, así como sus impactos en la justicia social y ambiental. ¡Acompáñanos a reflexionar sobre el futuro de nuestros recursos!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 6:00 pm – 6:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Eduardo Galeano
Descripción
Pedro Lemebel: una voz que no se apaga recuerda al escritor chileno, quien, tras su muerte en 2014 por cáncer, sigue presente a través de su voz única. Nacido en
Descripción
Pedro Lemebel: una voz que no se apaga recuerda al escritor chileno, quien, tras su muerte en 2014 por cáncer, sigue presente a través de su voz única. Nacido en el Zanjón de la Aguada, Lemebel rompió barreras sociales y literarias, creando un lenguaje propio para retratar a los marginados de la sociedad chilena. Tu voz existe recorre su vida, influencias, compromiso político y legado literario.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 6:00 pm – 6:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
Descripción
Te invitamos a la presentación de Iósif Grigiulevich, el hombre de Stalin en América Latina, una obra reveladora sobre la figura del espía soviético que operó en la región durante
Descripción
Te invitamos a la presentación de Iósif Grigiulevich, el hombre de Stalin en América Latina, una obra reveladora sobre la figura del espía soviético que operó en la región durante la era de Stalin. A través de una investigación exhaustiva, el libro desentraña su impacto en los movimientos políticos latinoamericanos y su rol en la Guerra Fría. ¡Acompáñanos a conocer más sobre esta fascinante figura histórica!
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 6:00 pm – 6:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
12abril7:00 pm7:00 pmLas caras del monstruo. Participan: Julia Mengolini (Autoria-Periodista)
Descripción
En Las caras del monstruo, Julia Mengolini teje un manifiesto autobiográfico y político, relatando su experiencia como personaje público en medio de hostigamiento en redes. A través de su testimonio,
Descripción
En Las caras del monstruo, Julia Mengolini teje un manifiesto autobiográfico y político, relatando su experiencia como personaje público en medio de hostigamiento en redes. A través de su testimonio, enfrenta a los verdaderos monstruos: las corporaciones, el patriarcado, los libertarios, los medios y las redes sociales. Con una prosa urgente y militante, nos invita a reflexionar sobre el presente y la acción, en el epicentro del retorno del fascismo. Un libro necesario y revelador.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 7:00 pm – 7:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Eduardo Galeano
Descripción
Evolución de la Psiquis Humana, es un fascinante recorrido por los orígenes y la evolución de la conciencia humana a lo largo de 2,6 millones de años. Relaciona las transformaciones
Descripción
Evolución de la Psiquis Humana, es un fascinante recorrido por los orígenes y la evolución de la conciencia humana a lo largo de 2,6 millones de años. Relaciona las transformaciones mentales con los cambios ambientales y destaca momentos clave como la domesticación del fuego. Ofrece una visión alternativa de la historia, cuestionando la violencia y proponiendo nuevas perspectivas para los desafíos actuales.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 7:00 pm – 7:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal

Descripción
Te invitamos a un conversatorio clave sobre Lawfare y derecho penal vergonzante, donde se analizará cómo el uso del derecho penal se ha convertido en herramienta de persecución política y
Descripción
Te invitamos a un conversatorio clave sobre Lawfare y derecho penal vergonzante, donde se analizará cómo el uso del derecho penal se ha convertido en herramienta de persecución política y judicial. A través de un enfoque crítico, exploraremos las implicancias del lawfare y su impacto en los derechos humanos, la justicia y la democracia. ¡Únete a la reflexión!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 12, 2025 7:00 pm – 7:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal