Abril
Abril
Descripción
Acompáñanos a una charla sobre neurodivergencia con Lilia Siervo (Docente en inclusión autista) y Esteban Sánchez (Periodista-activista). Un espacio para conocer más sobre el autismo, la inclusión y los desafíos
Descripción
Acompáñanos a una charla sobre neurodivergencia con Lilia Siervo (Docente en inclusión autista) y Esteban Sánchez (Periodista-activista). Un espacio para conocer más sobre el autismo, la inclusión y los desafíos que enfrentan las personas neurodivergentes. Ven a aprender, compartir y reflexionar sobre este tema fundamental. ¡Te esperamos!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 13, 2025 3:00 pm – 3:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Salvador Allende
Descripción
Te invitamos a escuchar *Las Monas: contingencia, política y feminismo*, el primer podcast feminista de El Ciudadano. Un espacio de reflexión y análisis sobre los temas que nos atraviesan, con
Descripción
Te invitamos a escuchar *Las Monas: contingencia, política y feminismo*, el primer podcast feminista de El Ciudadano. Un espacio de reflexión y análisis sobre los temas que nos atraviesan, con una mirada crítica y comprometida con la realidad social y política actual. ¡No te lo pierdas!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 13, 2025 4:00 pm – 4:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
Descripción
«El marxismo y la opresión de las mujeres» de Lise Vogel es una obra clave para entender la opresión de género bajo el capitalismo. A través de un análisis crítico
Descripción
«El marxismo y la opresión de las mujeres» de Lise Vogel es una obra clave para entender la opresión de género bajo el capitalismo. A través de un análisis crítico de los clásicos marxistas, Vogel reinterpreta la cuestión de la mujer, centrando el concepto de reproducción social. Su enfoque integra el género, el racismo, la sexualidad y otras opresiones, situando a las mujeres en el centro de las luchas por una transformación revolucionaria. Un texto esencial para la teoría y la acción feminista socialista.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 13, 2025 4:00 pm – 4:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Salvador Allende
Descripción
Acompáñanos a una reflexión sobre el estallido social en Chile, en una conversación profunda con Arnaldo Delgado (Autor y Filósofo) y Antonio Briones (Docente). Un espacio para analizar el impacto
Descripción
Acompáñanos a una reflexión sobre el estallido social en Chile, en una conversación profunda con Arnaldo Delgado (Autor y Filósofo) y Antonio Briones (Docente). Un espacio para analizar el impacto y las lecciones que nos dejó ese momento crucial, tanto en el pasado como en el presente. Ven a pensar juntos sobre el futuro de nuestro país. ¡No faltes!
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 13, 2025 4:00 pm – 4:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Eduardo Galeano

Descripción
Te invitamos a la actividad «Heredia, el detective que revolucionó la literatura chilena», con la participación del escritor Ramón Díaz Eterovic. Será una ocasión especial, donde contaremos con la presencia
Descripción
Te invitamos a la actividad «Heredia, el detective que revolucionó la literatura chilena», con la participación del escritor Ramón Díaz Eterovic. Será una ocasión especial, donde contaremos con la presencia del equipo de audiolibros de Fomento Lector, para enriquecer la experiencia. Una charla única para conocer más sobre el icónico detective Heredia y su impacto en la literatura chilena. ¡No te lo pierdas!
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 13, 2025 5:00 pm – 5:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Sala Salvador Allende
Descripción
Caras Ocultas es una novela que se desarrolla en dos momentos cruciales de la historia chilena: el Golpe de Estado de Pinochet y la Transición a la Democracia. A través
Descripción
Caras Ocultas es una novela que se desarrolla en dos momentos cruciales de la historia chilena: el Golpe de Estado de Pinochet y la Transición a la Democracia. A través del descubrimiento de osamentas en 1989, que revelan un homicidio ocurrido en 1973, el autor, Vicente Camus, crea una trama de crimen y falsedad. Un investigador y una periodista desentrañan dolorosas realidades de una sociedad fragmentada.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Fecha
Abril 13, 2025 5:00 pm – 5:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
13abril6:00 pm6:00 pmComando Conjunto. Participan: Mónica González (autora).
Descripción
El Comando Conjunto: revela el testimonio de Andrés Valenzuela Morales, alias Papudo, quien deserta de un organismo represivo de la dictadura chilena responsable de secuestros, torturas y asesinatos. El libro
Descripción
El Comando Conjunto: revela el testimonio de Andrés Valenzuela Morales, alias Papudo, quien deserta de un organismo represivo de la dictadura chilena responsable de secuestros, torturas y asesinatos. El libro denuncia la violencia institucional y sus devastadoras consecuencias, mostrando cómo la maldad de la «lucha antisubversiva» destruyó tanto a víctimas como a perpetradores. Mónica González lo dedica a los hijos de ambos, con esperanza de redención.
Tipo de Actividad
Presentación de libro
Organiza
Fecha
Abril 13, 2025 6:00 pm – 6:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
13abril7:00 pm7:00 pmDolores Reyes sin censura. Participa: Dolores Reyes

Descripción
Te invitamos a la actividad «Dolores Reyes sin censura», donde la autora Dolores Reyes compartirá su visión y su proceso creativo. Conocida por su obra «Cometierra», un libro que fue
Descripción
Te invitamos a la actividad «Dolores Reyes sin censura», donde la autora Dolores Reyes compartirá su visión y su proceso creativo. Conocida por su obra «Cometierra», un libro que fue censurado en Argentina bajo el gobierno de Milei, Dolores nos ofrece una mirada profunda y sin filtros sobre la literatura y la resistencia en tiempos de censura. No te pierdas esta oportunidad de conocer su historia y su voz única. ¡Te esperamos!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 13, 2025 7:00 pm – 7:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal
Descripción
Únete al conversatorio «Sindicalismo e Historia de las Grandes Luchas Sociales», donde analizaremos el papel fundamental de los movimientos sindicales en la historia de las luchas sociales. A través de
Descripción
Únete al conversatorio «Sindicalismo e Historia de las Grandes Luchas Sociales», donde analizaremos el papel fundamental de los movimientos sindicales en la historia de las luchas sociales. A través de un recorrido por las principales batallas laborales, reflexionaremos sobre su impacto en los derechos de los trabajadores y el desarrollo de las sociedades. ¡Una oportunidad para comprender el legado del sindicalismo!
Tipo de Actividad
Conversatorio
Organiza
Fecha
Abril 13, 2025 7:00 pm – 7:00 pm(GMT-09:00)
Lugar
Escenario Principal