CHILE Docteur de l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. París, Estudió Sociología en …Ver más

Manuel Antonio Garretón
CHILE
Docteur de l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. París, Estudió Sociología en la Universidad Católica de Chile. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007. Fue Director y Decano del Centro de Estudios de la Realidad Nacional y de la Revista Cuadernos de la Realidad Nacional, (Universidad Católica de Chile) hasta 1973.
Sábado 12 15 hrs. Escenario Principal.
CHILE Ana Diamela Nadine Eltit González es una escritora chilena. Se graduó en 1971 como Profesora…Ver más

Diamela Eltit
CHILE
Ana Diamela Nadine Eltit González es una escritora chilena. Se graduó en 1971 como Profesora de Estado de Castellano de la Pontificia Universidad Católica, y en 1976 obtuvo la Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile. En 2018 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura.
Lunes 7 18:00 hrs. Escenario Principal.
CHILE Doctora en Sociología por la Universidad de París 8. Magister en Educación por la Universidad …Ver más

María Emilia Tijoux
CHILE
Doctora en Sociología por la Universidad de París 8. Magister en Educación por la Universidad Paris 12. Socióloga de la Universidad de Chile. Coordinadora del Grupo de Estudio Cuerpo y Emociones y parte de RedISS (Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades).
Martes 8 17:00 hrs. Escenario Principal.
MÉXICO Es una política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología …Ver más

Marcela Lagarde
MÉXICO
Es una política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología y representante del feminismo latinoamericano. El feminismo, según Lagarde, constituye una afirmación intelectual, teórica y jurídica de concepciones del mundo, modificaciones de hechos, relaciones e instituciones.
ARGENTINA Divulgador de filosofía y docente argentino. Ha conducido programas como Mentira la verdad…Ver más

Darío Gabriel Sztajnszrajber
ARGENTINA
Divulgador de filosofía y docente argentino. Ha conducido programas como Mentira la verdad (en Canal Encuentro), ha trabajado en radio haciendo los programas Demasiado humano (en Futurock) y Lo intempestivo (en Nacional Rock). Es autor de ¿Para qué sirve la filosofía? Pequeño tratado sobre la demolición y Filosofía en 11 frases y Filosofía a martillazos.
Domingo 6 19:00 hrs. Escenario Principal.
ARGENTINA Magíster en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO…Ver más

Javier Balsa
ARGENTINA
Magíster en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y doctor en historia por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Autor de ¿Por qué ganó Milei? – Fondo de Cultura Económica. Recientemente realizó una gira en Chile hablando sobre Milei y las nuevas derechas.
Domingo 6 18:00 hrs. Escenario Principal.
ARGENTINA Escritora, docente y feminista argentina. En el 2019, publicó su primera novela, Cometier…Ver más

Dolores Reyes
ARGENTINA
Escritora, docente y feminista argentina. En el 2019, publicó su primera novela, Cometierra, que obtuvo una amplia recepción crítica y de ventas y fue traducida a más de diez idiomas. Recientemente ha sido víctima de la censura por parte del gobierno de Milei.
Domingo 13 17:00 hrs.
CHILE Académico, escritor, teórico crítico y filósofo chileno. Su obra articula el pensamiento de G….Ver más

Ricardo Espinoza Lolas
CHILE
Académico, escritor, teórico crítico y filósofo chileno. Su obra articula el pensamiento de G.W.F. Hegel con la Teoría Crítica actual imbricada con la fenomenología de X. Zubiri y el pensamiento estético creativo de F. Nietzsche. Y con esta matriz su pensamiento pretende dar respuestas a la cultura de estos tiempos y, a la vez, busca mostrar nuevas lógicas creativas que permitan abrir una alternativa al capitalismo imperante global.
