Con gran cartelera cultural abre sus puertas la FILCS Recoleta: asistirá Luis Slimming, Julia Megolini, Martín Kohan, Darío Sztajnszrajber, Francisca Solar, Juanito Ayala y Tata Barahona, entre los imperdibles.
Este fin de semana parte la Feria Internacional del Libro de Ciencias Sociales (FILCS) en Recoleta, en dónde asistirán varios autores y artistas internacionales. Por ejemplo, se presentará Vijay Prashad, Rita Segato, Gabriel Salazar junto a Luis Slimming, Chinoy, Juanito Ayala y Tata Barahona. Estos nombres y más son parte de la sexta edición del evento.
La FILCS es uno de eventos culturales más importantes de Chile, y abrirá sus puertas este viernes 4 de abril desde las 11:00 horas. Sus puertas estarán abiertas durante diez días, lo que transformará a la comuna de Recoleta en el epicentro de la cultura, la literatura y el pensamiento crítico.
En el evento se presentarán autores literarios responsables de bestsellers latinoamericanos como Francisca Solar, autora de El Buzón de las Impuras, y connotados intelectuales de talla internacional. Ejemplo de estos últimos serían el historiador Gabriel Salazar, ganador de el Premio Nacional de Historia; y Darío Sztajnszrajber, filósofo argentino contemporáneo. Además, asistirán músicos y humoristas chilenos.
Bajo el lema “Leer el presente, pensar el futuro”, la feria propone un programa robusto y diverso. Incluirá presentaciones de libros, espectáculos musicales, comedia, talleres infantiles, conversatorios, encuentros de bibliotecarios y actividades varias. Su objetivo: hacer de la lectura una herramienta de transformación social, y de las ciencias sociales un insumo indispensable para comprender el mundo que habitamos.
El itinerario de la FILCS 2025: qué día se presentará cada asistente
Viernes 4 de abril
- “El sótano rojo. El horror en nuestra historia” de Jorge Baradit. Una exploración aguda sobre los silencios de la historia chilena.
- “Colonos a sangre y fuego” de Manuel Lagos Mieres y Gonzalo Peralt: Revisa la colonización y violencia estructural en el sur de Chile.
- Tata Barahona: Trovador indispensable de la escena nacional.
Sábado 5 de abril
- “En busca del sabio popular” con Gastón Soublette y Javiera Blanco.
- “La belleza de la Naturaleza” con Patricia Dedos Verdes y Aly Mayely: Una reflexión entre arte, activismo y medioambiente.
Domingo 6 de abril
- “Malcomidos” y “Mala leche” de la periodista argentina Soledad Barruti con Darío Sztajnszrajber: Una crítica demoledora al sistema alimentario actual.
- “Lo que yo vi” de Laura Esquivel: La reconocida autora de “Como agua para chocolate” en diálogo con el periodista Óscar Egnen Del Pino.
Lunes 7 de abril
- “Laberintos. Escritos sobre literatura, feminismo y política” de Diamela Eltit junto a Viviana Ávila Alfaro.
- Como agua para chocolate: la receta que supo trascender: Participan: Laura Esquivel (Escritora), Malucha Pinto (Actriz) y Tamara Quintana (Periodista).
Martes 8 de abril
- Poemas y Pomadas: Obra literaria de Hernán Rivera Letelier acompañado por Jean Flores.
- Racismo en Chile y en el Sur global. Más humanidad, menos violencia: Participa: María Emilia Tijoux (Socióloga), Vera Baboun (Embajadora de Palestina en Chile) y Yuderkys Espinosa (Filósofa).
Actividades para niñas, niños y familias
La feria también ofrecerá talleres infantiles, cuentacuentos, espacios interactivos y actividades educativas pensadas para los más pequeños. Así, la idea es fomentar el hábito lector desde temprana edad y promoviendo el vínculo intergeneracional con la cultura.
La Feria Internacional del Libro y las Ciencias Sociales de Recoleta (FILCS) 2025 no solo invita a leer, sino a participar activamente en la creación de una cultura democrática, inclusiva y crítica. Es un espacio donde libros, ideas, música y ciudadanía se dan la mano para construir futuro.
La entrada es liberada, pero algunas actividades requieren la descarga de ticket. Se puede obtener ingresando a la página de filchile.cl.
Esta edición promete convertirse en un hito del calendario cultural chileno. Una invitación abierta a repensar nuestra historia, dialogar sobre el presente y escribir colectivamente el porvenir.
¡No te la pierdas!
Del 4 al 13 de abril, en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta, en Av. Recoleta #2774.